por Arturo | Mar 9, 2020 | QUÉ MALETA ME LLEVO, tipos de maletas
En Maletas Viajeras llevamos muchos años dedicados al mundo del viaje y de la comodidad para el viajero. Nuestra misión siempre ha sido recomendar las mejores ideas, equipamiento o accesorios para todos los que amáis el maravilloso hobbie de descubrir nuevos territorios. En este caso, y sin que sirva de precedente, queremos hablar de la última tendencia: los bolsos de viaje.
A pesar de que personalmentre preferimos utilizar maleta, no podemos negar que el bolso de viaje ha aparecido en escena con fuerza debido a circunstancias que han ido modificando la forma de viajar.
Una nueva forma de viajar
La manera en la que entendemos el viaje va cambiando con el tiempo, los avances y las circunstancias. De la misma forma que un día las personas viajaron en caballo distancias medias, a pie distancias largas o incluso en los modernos transportes urbanos. Cada viaje tiene sus propias necesidades, y actualmente podemos hablar de un importante auge de las bolsas de mano.
Las prioridades y ventajas que ofrece una buena maleta se dejan a un lado cuando se busca un estilo de viaje distinto. Esta dinámica ha comenzado a aflorar cada vez en más destinos.
Las ventajas de las bolsas de viaje
Las razones de su auge no son otras que su practicidad. Las bolsas de viaje, comparativamente con las maletas, son más flexibles, compresibles, ligeras y con unas medidas fluctuantes que les otorgan la capacidad de ser cómodas aún con un poco de contenido de más.
Los viajes fugaces también tienen mucho peso en la decisión de emplear una bolsa de viaje en vez de una maleta convencional. La aparición de las lineas aereas low cost han permitido a mucha gente viajar a un coste muy asequible a cambio de unas condiciones más ajustadas, y ahí es cuando mucho jóvenes deciden renunciar a un volumen de equipaje mayor.
El formato de viaje de fin de semana o de escasa duración fomenta el prescindir de buena cantidad de equipaje. Al no llevar maleta podemos viajar sin facturar en la amplia mayoría de los casos. Debido a la adecuación de este tipo de bolsa a las características del equipaje de mano, ahorramos tiempo y conseguimos viajas de una forma más ágil.
De la misma forma, te permite facilitar el transporte en medios de transporte como tren, autobus o blablacar. Un equipaje sencillo que cabe sin problema en los portamaletas o en el maletero de cualquier vehículo sin suponer un problema.
Llenando tu bolsa de viaje
Las condiciones de la bolsa de viaje requiere dejar en tierra ciertos elementos. la mayoría de artículos rígidos se ven obligados a adaptarse a la flexibilidad de las bolsas de viaje. La cantidad de calzado también se limita, a la vez que lo hace la tecnología. el transporte de ordenadores, tablet y otros artículos electrónicos se limita y reduce. A pesar de eso, la ventaja de no facturar y disponer de nuestro equipaje siempre a mano nos da la seguridad de que nuestros dispositivos estarán siempre a salvo.
La cantidad de ropa también disminuye para adaptarla al viaje escogido. En una escapada de fin de semana, una bolsa de viaje te surte del espacio suficiente para que no te falte de nada. Incluso podemos disponer de la flexibilidad suficiente para que no se nos queden fuera unos souvenires de pequeño tamaño.
Bolsa de viaje para recorridos cortos
Muchos pensaréis en que las bolsas de viaje no son la mejor alternativa comparada con la maleta y sus características. Es cierto que la maleta presenta unas características que ofrecen mucha comodidad. Esto incluye las ruedas del trolley que nos permiten trasladar su peso con poco esfuerzo. El asa extensible de la maleta también supone una ventaja frente a la bolsa. Sabemos que en combinación con el formato trolley, el transporte por ciudad es mucho más cómodo.
Sin embargo, la bolsa de viaje presenta características ventajosas como su peso más liviano. La falta de asas y ruedas se compensa gracias a su tirante, que les permite liberar las mano sin perder contacto con tu equipaje. Esto es ideal para lugares aglomerados como aeropuertos y ciertas estaciones de transporte público. Además, al tener una forma más flexible que la maleta, las bolsas de viaje te permiten avanzar con más agilidad cuando la situación lo requiere.
No hay excusa para perder un vuelo cuando tienes una ágil bolsa de mano. Incluso en una carrera puedes echártela al hombro rápidamente y recorrer en poco tiempo la distancia que te salve de perder un embarque.
limitaciones de la bolsa
Si bien las bolsas de viaje están en auge debido a la forma de viajar, también presentan limitaciones. La fragilidad de su estructura no las hace adecuadas para albergar objetos delicados.
También nos encontramos ante la dificultad de facturar objetos. Determinado equipaje, como una botella con licor, no puede acceder a espacios como la cabina del avión. Ha de ser facturada, y facturar una bolsa de viaje genera bastante inseguridad debido a su fragilidad.
El hecho de no disponer de la misma capacidad de una maleta también nos condiciona en gran medida el contenido de las bolsas de viaje. Los trayectos a realizar se centran en pequeñas escapadas vacacionales de estilo informal. En caso de necesitar outfits más elaborados, su utilidad se ve limitada. La maleta va a ser más útil en estos caso, y es que sigue siendo un standar de viaje muy fiable.
Al menos, siempre podemos escoger la mejor opción. Una ocasión más para viajar con la comodidad y la forma que más se acople a nuestras necesidades.
por Arturo | Feb 12, 2020 | CONSEJOS DE VIAJE, tipos de maletas
Somos viajeros. Nos encanta aprovechas cada oportunidad para descubrir nuevas fronteras y recorrer una buena distancia para rodearnos de nuevas sensaciones. Lo que nos une como viajeros que nos hemos visto alguna vez en la necesidad de comprar maletas. Lo que nos diferencia como viajeros es que nuestros viajes van a lugares distintos.
Con esta premisa, podemos llegar a la conclusión de que cada viajero necesita una maleta distinta. Cada forma de viajar requiere de un equipamiento, y aunque parece que una bolsa de viaje vaya a ser la panacea para cualquier travesía, nada más lejos de la realidad.
La elección al comprar maletas
A cada viajero le gusta un estilo de viaje. Están los aventureros, los urbanitas, los exóticos, los adictos al avión y los que prefieren no despegar mucho los pies del suelo. Cada gusto nos define una forma de viajar distinta y no todas las maletas sirven para ofrecer un abuena experiencia. ¿Os imagináis una ruta senderista por el Tibet cargando con una pesada maleta con ruedas? Lo mismo sucede con un viajero recorriendo los Campos Elíseos con una bolsa deportiva llena de ropa. Puede convertir un viaje estupendo en una experiencia irrepetible (en el peor de los sentidos).
Vamos a buscar ese tipo de maletas que se adaptan como un guante a distintos gustos y terrenos. Esperamos que os sea útil esta guía útil para comprar maletas.
Comprar maletas para ciudad
Si tu pasión son las ciudades debes conseguir una maleta que te acompañe sin esfuerzo por terrenos urbanos, de resistencia adecuada pero con capacidad de transportar el equipaje que un viaje así requiere. Maletas con ruedas, trolleys con asas cómodas y compuesta por tejidos flexibles.
En la ciudad, el peso deja de cobrar tanta importancia en pos de la versatilidad. Por eso, la elección de una maleta media de material textil resulta la mejor elección. Dentro de esos modelos nos parece un buen standar una maleta como la John Travel Tour. Una maleta mediana, versatil y preparada para rodar en ciudad. Peso reducido y una consistencia lo bastante robusta para viajar con ropa y algunso artículos más delicados en su interior, como los electrónicos.

Qué maletas comprar para ir en avión
El viaje en avión requiere de un concepto de maleta bastante diferente del de viajero urbanita. Una maleta para avión va a transportar mucho más equipaje, y a su vez va a ser sometida al trato, a veces rudo, que se da en los aeropuertos.
El material más adecuado para este tipo de transportes es sin duda el ABS realizado en polipropileno. Este material es termoplástico por inyección con el que se logra gran resistencia y diseños resistentes a la abrasión y los golpes. Este tipo de maletas requieren de estructuras de ruedas más robustas, pero su sistema les permite proteger su contenido pudiendo llevar en su interior todo tipo de equipajes, y no tan solo ropa. En estos casos el peso no es tan importante ya que posiblemente, al descender del avión habrá poco más que un breve trayecto en taxi hasta tu zona de descanso, así que estas maletas deben ser amplias y robustas.
Un accesorio importante en esta es la de una candadera o sistema de cierre seguro. Con esto nos garantizamos que nuestra maleta y su contenido estará a buen recaudo durante su proceso en la cadena de carga. Para este tipo de viajes recomendamos un tipo de maleta como la Rocato Modo Starlight 2.0. Un buen ejemplo de maleta de largo viaje con las características que una maleta de aeropuerto necesita.

Comprar maleta para terreno complicado
No a todos los viajeros nos seduce igual la gran ciudad o la comodidad de la civilización. Muchos buscan viajar como una manera de alejarse de la rutina y escogen destinos más exóticos que requerirán de una maleta versatil que pueda rodar con comodidad fuera del cómodo cemento urbanita. Esto puede incluir la sabana africana, un país tropical de densas formaciones selváticas o una zona montañosa como podrían ser alpes suizos.
Estas maletas requieren de ligereza pero a su vez una robustez mayor que otras para aguantar los continuos desgastes propios de la vida en el exterior. Las ruedas han dejado de ser necesarias pues de nada servirían en terrenos de suelo irregular. Esto ya condiciona bastante el tipo de maleta, por lo que si nos preguntásemos qué maleta llevar a África, nos corresponde decantarnos por maletas clásicas. Podemos acertar con una bolsa de viaje tradicional o una mochila confortable de trekking. Bolsas ligeras diseñadas para durar y aguantar peso. A su vez, estas maletas o bolsas te ofrecen la capacidad de ser transportadas casi sin tocar el suelo, siendo esto muy a tener en cuenta.
Entre las opciones que se nos ofrecen nos decantamos por bolsas como la Gabol Week 2R. Una bolsa de viaje grande y con funcionalidades mixtas para poder cargarla solo en los momentos necesarios. Su capacidad y ligereza la hacen una combinación perfecta.

Pensando en comprar maletas para aventura
Vayamos un paso más allá con una propuesta para los que viajan en busca de aventura por terrenos por los que ninguna maleta puede viajar. Aquí ya perdemos de vista la horizontalidad y nos adentramos en terrenos escarpados en los que el uso de nuestras manos será algo casi obligatorio. Así pues, las condiciones de nuestra maleta pasan aquí a ser anecdóticas para confiar nuestro equipaje a un modelo más al estilo mochila.
No cualquier mochila es adecuada para este tipo de viajes, sino que para escoger bien hemos de buscar en una sección de mochilas de viajes profesional. Escogeremos una mochila amplia y robusta. El hecho de su ligereza es inherente, pero en terrenos de aventura hemos de pensar en comprar para solucionar el principal problema que presente cada entorno. Para este tipo de situación escogeremos un modelo como la Caribee Magellan jet pack 75l. Un amochila de viaje con capacidad y confort a partes iguales. Por sus prestaciones nos garantiza ser nuestra maleta perfecta en cualquier terrefo fuera de zona urbana.

Si buscáis comprar maleta para un terreno concreto también podéis escribirnos en comentarios y os ayudaremos a encontrar la mejor opción para que, allá donde vayáis, no os falte un detalle. Al fin y al cabo, viajar es una gran aventura que merece ser vivida con la mayor intensidad, pero sin dejar de cuidar nuestra comodidad.
por Arturo | Ene 14, 2020 | CONSEJOS DE VIAJE, Viajar en avión
Nos gusta viajar. Eso no es ningún secreto y nos define en nuestro día a día en Maletas Viajeras.
No solo es que nos encante conocer nuevos lugares y dejarnos fluir por los callejones de cada ciudad, sino que nuestro gusto nos lleva a lugares lo más exóticos posible. Esto nos lleva a recorrer grandes distancias, y con ello a tomar infinidad de aviones para llegar a nuestro destino sobre el globo.
Es cierto que le tenemos ya cogido el gusto a los viajes aéreos, pero también reconocemos que es el medio de transporte que más trabas presenta. Esto se aprecia sobre todo a la hora de transportar determinadas mercancías y souvenires. Es muy fácil que los controles del aeropuerto intervengan más de un producto de nuestra bolsa de mano o incluso de nuestra maleta. Debido a esto hemos decidido realizar esta pequeña guía práctica con las mercancías probibidas en aeropuertos. También os traemos lo mejores consejos para conseguir seguir nuestro viaje sin prescindir de ellos.
¿Qué cosas puedo o no puedo llevar en el avión?
Para poder contestar bien a esta pregunta necesitamosespecificar que hay 3 formas de transportar un objeto o mercancía en el avión según sus características.
Objetos que no puedo llevar en equipaje de mano
En todos los vuelos, el viajero tiene derecho a llevar consigo una bolsa pequeña con sus efectos personales. Esta mochila o bolsa de mano supone muchas un importante comodín de cara a llevar un extra de equipaje. Podemos aprovechar para llevar en ella algunos productos tradicionales del país, el último souvenir del duty free o hacer hueco en la maleta de bodega a fin de que el equipaje pueda caber completo y seguro de vaivenes. A pesar de ello, debido al protocolo de seguridad, este es el emplazamiento que más limitaciones presenta.
Podemos adelantar que los objetos permitidos en el equipaje no incluyen líquidos, aerosoles o cremas de cualquier tipo. Para que un producto de estas características pueda introducirse deberá ir almacenado en un recipiente de 100 ml o menos.
A su vez, estos recipientes deberán estar introducidos en una bolsa hermética de plástico transparente con una capacidad máxima de 1l.
También es importante que notifiquéis la prohibición de transportar armas de fuego, objetos afilados o contundentes en vuestro equipaje de mano.
Objetos que no puedo llevar en bodega
La bodega almacena la mayor parte de los equipajes de avión. Es mucho más permisivo que el equipaje de mano de cara a transportar determinadas substancias. Por ejemplo, las limitaciones para líquidos y aerosoles en envases de 100 ml no se aplican en estos casos. En el compartimento de bodega puedes llevar tu maleta, y en ella incluir botellas y otros productos que en equipaje de mano no tendrían cabida.
Un truco muy habitual es replantear la estructura de tu equipaje en el mismo aeropuerto. Dedica un momento antes de realizar la facturación de tu maleta y redistribuye la carga más complicada.
Es importante saber que en bodega hay objetos y substancias que están igualmente prohibidos debido a su naturaleza y no podrán ser transportadas en avión. Estos son productos explosivos, inflamables sólidos o líquidos, substancias tóxicas, materiales radioactivos o corrosivos, o bombonas con gases.
Equipajes especiales para avión
Esta sección acoge variedad de objetos. Desde equipos voluminosos como los de la práctica de esquí, bicicletas u otros equipamientos deportivos, tablas de surf, equipos de submarinismo o parapente, o instrumentos musicales. Estos últimos pueden llevarse en cabina si sus condiciones y tamaño se acoplan a las requeridas.
Objetos prohibidos en el avión
Esta lista es realmente importante, ya que profundiza más en las características y condiciones. Para cada objeto es necesario el saber si puede o no puede ser llevado en la cabina del avión. Muchas veces podemos llegar al control de maletas con la determinación de que todo está controlado y en orden. Al final se acaba teniendo que desechar algún objeto del equipaje. Algunas substancias completamente inofensivas pueden no cumplir alguna de las características de control. Solo por ello es importante evitarnos disgustos y malos tragos consultando con antelación esta lista.
Substancias prohibidas en el equipaje de mano
Objetos peligrosos: navajas, hojas de afeitar y similares deben ser descartados. Esto incluye algunos objetos menos evidentes proclives a ser utilizados como arma, como agujas de ganchillo, cuchillos, tijeras, hachas, picadores de hielo y saca corchos.
Cosméticos y productos de belleza: en este caso nos encontramos con la norma general de que estos productos deben ir en recipientes de 100 ml o menos. Esto se aplicará a líquidos, cremas o aerosoles. Además, los cosméticos en polvo empiezan a sufrir restricciones en algunos países americanos. Es importante llevarlos en bodega o informaros convenientemente antes de realizar viajes a estas zonas.
Los medicamentos que superen los 100 ml pero sean de uso necesario para el viajeron deberán ser presentados en el control para su revisión, pero en comienzo podrían acceder a cabina.
Alimentos y bebidas: Los alimentos adquiridos en el Duty Free están preparados para acceder a cabina, al igual que los snacks secos. Los condimentos alimenticios y cremas en tarro deberán ser facturadas si superan los 100 ml. Los alimentos no industrializados pueden pasar, pero tienen restricciones en ciertos países. EEUU o australia controlan el tráfico de alimentos como fruta, semillas, queso o embutidos. Es recomendable por ello llevarlos en tu maleta en bodega.
Herramientas y armas o explosivos inflamables: No hace falta decir que este tipo de objetos no tienen cabida en los equipajes de mano por ser un peligro directo hacia la tripulación y le resto de pasajeros. Deben ser siempre facturados y transportados en bodega. Es importante tener en cuenta que el gas y los artículos con pólvora también deben ser transportados como material especial.
Substancias químicas y tóxicas: Estos productos incluyen sprays de autodefensa, gases comprimidos o venenos. Deben transportarse con cuidado en el compartimento de bodega donde podrán ser emplazados para mayor seguridad.
Equipajes especiales: Los objetos de grandes dimensiones deberán ser siempre facturados en bodega. Solo objetos como instrumentos musicales pueden ser transportados en cabina. Además, esto sucede en los casos en los que sus dimensiones no excedan cierto tamaño.
La lista de objetos para transportar es muy variada, pero recomendamos siempre tener a mano la lista de la aerolinea con la que vayáis a viajar. Esto os graratizará siempre que no haya problemas. al fin y al cabo, viajar es todo un arte en el que nunca dejas de aprender.
por Arturo | Dic 13, 2019 | CONSEJOS DE VIAJE, QUÉ MALETA ME LLEVO, tipos de maletas
Los viajeros nos enfrentamos habitualmente al desafío de escoger el equipaje más adecuado para emprender un viaje. No importa si es de placer, de negocios, o solo vacacional. No todas las maletas realizan la misma función, y mucho menos están preparadas para acoger y proteger su contenido con igual eficacia. Por eso es de gran importancia el conocer los distintos tipos de material de las maletas.
Rígidas, blandas, pesadas, ligeras o duras. Cada tipo de maleta ofrece unas garantías y se adapta a una forma al estilo de viaje. Conocemos casos de gente joven entre los que priman ante todo la comodidad y ligereza de su equipaje. Mientras, perfiles más profesionales buscan proteger su equipamiento y material a través de maletas de materiales más pesado y resistentes.
Las antiguas maletas de cuero han ido dando paso a infinidad de materiales con resistencias variadas. Vamos a investigar las diversas propuestas que nos ofrece actualmente el mercado de maletas.
Vamos a dividir las maletas entre dos categorías. Maletas duras y maletas blandas. Dentro de cada categoría desglosaremos los distintos tipos de material propio de cada uno.
Maletas rígidas
Las Maletas rígidas abarcan un amplio espectro de tamaños y formas. Las características de estos artículos se basan ampliamente en otorgar resistencia y seguridad a los productos colocados dentro del habitáculo. Su prioridad es la de resultar una carcasa resistente con la que trasladar nuestro equipaje para todo tipo de viajes. Dependiendo de la situación escogeremos una u otra.
Maletas ABS:
El ABS es policarbonato o polipropileno. Un material polimérico plástico con variedad de durezas y flexibilidad según la calidad del plástico empleado. Dentro nos encontramos con un armazón formado por aluminio o hierro incorporando una placa en la parte dorsal de la maleta para mejorar la rigidez del conjunto.
El ABS es un material resistente a las ralladuras y al impacto, duro, rígido y con alta resistencia a la abrasión. Actualmente es de amplio uso en gran variedad de maletas debido a sus múltiples funcionalidades.
Según la densidad del material, la ligereza de la maleta variará notablemente consiguiendo maletas con ligereza mayor o menor según las novedades.
Maletas de Polipropileno
El polipropileno es el material más duro utilizado en maletas. Su alta resistencia ofrece maletas corpulentas y con dureza y resistencia a la abrasión. Las cubiertas de esta maleta se fabrica mediante plástico por inyección. El material empleado es Termoplástico Semicristalino con una densidad mayor de base que otras maletas, aunque con las últimas tecnologías se está consiguiendo aligerar cada vez más.
Existen tres tipos de durezas variadas que clasifican las maletas de polipropileno según material, siendo esta ABS, PC o PP en nivel de dureza de menor a mayor.
Maletas de Policarbonato
Las maletas creadas en este polímero presentan un acabado fino y elegante. Se trata de un material flexible y ligero que le otorga a las maletas una resistencia a los golpes y los maltratos propios del viaje. Suelen ser maletas con acabados brillantes que les otorga un aspecto elegante y especialmente resistente a los arañazos y ralladuras.
Este termoplástico no tiene la misma dureza y resistencia que el polipropileno, pero se compensa con una mayor ligereza y flexibilidad, lo que repercute en el peso final de la maleta.
Maletas blandas y semirígidas
Esta categoría es ideal para viajes cortos en los que el confort de viajero toma le protagonismo. Una bolsa blanda es siempre un poco más flexible y se puede colocar en los lugares más inesperados. Debajo del asiento, bajo la mesa en una parada en un restaurante de carretera o incluso en el portamaletas de un avión. Su elasticidad hace que el su forma se adapte al habitáculo donde deba permanecer. Eso si, están especialmente diseñadas para transportar ropa. No ofrece una protección similar a la que puede ofrecerte una maleta dura, por lo que su uso dependerá por completo de un contenido igualmente flexible y adaptable.
Maletas y bolsas de poliéster
El poliester es un tejido con propiedades muy concretas que resulta idoneo parea la fabricación de maletas. De hecho, la mayoría de maletas blandas utilizan este tejido para su fabricación debido a su capacidad impermeable y antiabrasiva. También es elástica y resistente al estiramiento. Esta resistencia extrema se combina con su capacidad antimanchas y no absorvente. Se perfila como un tejido perfecto para protejer sus contenidos.
Su resistencia y grosor dependerá de su densidad en fibra. Esto se mide en Deniers o Tex según el sistema de unidades, pero por supuesto esto también influirá en su peso como equipaje.
Maletas y bolsas de nylon
El nylon se distingue frente al poliester en su menor peso y su acabado elegante y textil. Se trata de un tejido altamente resistente, muy fuerte ante el roce o desgaste mecánico, aunque por contra con capacidad de absorver más humedad que el poliéster.
Se trata de un tejido de alta tenacidad mecánica, por lo que tu maleta se mantendrá intacta hasta en el viaje más rudo. Eso sí, ya sabéis que será importante que el contenido esté bien adaptado al mismo.
Este es el resumen general de los tipos de tejidos y material de las maletas. Si te preguntabas qué tipo de maletas hay ya sabes que puedes diferenciarlas por su material. Ya solo queda encontrar la tuya y lanzarte a la aventura. ¡Tú decides!
por Arturo | Nov 18, 2019 | CONSEJOS DE VIAJE
Los tiempos cambian y el mundo parece que cada vez se hace más pequeño. Las nuevas tecnologías han conseguido que la forma de viajar haya cambiado mucho en estos últimos tiempos. Ha cambiado para bien dando pie a nuevas y estupendas maneras de viajar.
Trucos y nuevas maneras de viajar
Como viajeros apasionados que somos, en Maletas Viajeras sabemos lo que es sufrir la impuntualidad y las dificultades a la hora de viajar. Sabemos lo que cuesta trasladarnos, encontrar la combinación perfecta y las residencias que se acoplen a nuestras necesidades sin desfallecer en el intento.
Por fortuna, los tiempos cambian poniendo las cosas cada vez más asequibles. La aparición de infinidad de plataformas y aplicaciones nos ayudan a planear nuestro viaje cada vez mejor. Esto se traduce en un ahorro considerable en tiempo, dinero y confort. Es por eso que hemos decidido hablar de todas esas novedades que han llegado casi sin avisar.
Airbnb, la alternativa más amigable
Conseguir alojamiento siempre ha sido una de las tareas más complicadas. Nuestra experiencia nos lleva a buscar un alojamiento de última hora en ciudades muy pobladas convirtiendo esto en una gesta épica. Por suerte, Airbnb apareció con naturalidad para salvarnos de más de un apuro.
Esta iniciativa es aún emergente y distinta a la confortable y sencilla opción de contratar una habitación de hotel. Aun así, no por ello de deja de ser una opción que revoluciona las maneras de viajar de mucha gente.
Actualmente, Airbnb se puede contratar por completo a través de internet, lo que nos permite gestionar los alojamientos desde la distancia sin necesidad de emplear métodos más tradicionales. También ha ido mejorando ciertas características incluyendo seguros y compensaciones que aportan al sistema un punto extra de seguridad para el dueño del alquiler y clientela.
Tripadvisor, aportando seguridad
La información es poder, y el poder está en los usuarios. No es de extrañar la proliferación de plataformas que nos ayudan a informarnos y decidir a la hora de escoger un servicio. La seguridad que nos aporta conocer la experiencia de otros usuarios nos permite escoger entre la amplia oferta disponible ya sea por cercanía, calidad o precios.
La capacidad de encontrar locales o servicios se complementa con la opción de conocer las características del negocio. Así, se abre ante nosotros la capacidad de escoger un restaurante, hospedaje o la misma ruta turística que realizaremos en la ciudad. Los negocios han evolucionado hasta volverse interactivos y modificables al alcance del gran público por lo que tu opinión es valiosa para la red de usuarios. No dudes en exponer tus mejoras y opiniones para valorar los negocios que pruebes, siempre tratando de ser lo más objetivos posible.
Comparadores de transporte
Todos sabemos lo complicado que es a veces escoger una oferta cuando el presupuesto es ajustado. Los comparadores online han venido a hacernos la vida más fácil gracias a sus bases de datos en las que escoger la mejor opción.
La facilidad de uso de estos comparadores nos permite no solo cribar por precio, sino también por horario o cercanía. Posiblemente esta sea una de las novedades que más ha influido en las maneras de viajar de mucha gente, y más cuando los viajes requieren de combinaciones diversas o varios tramos de viaje.
Además, estos sistemas fomentan la competitividad sana entre las empresas que acaban ofreciendo precios más competitivos. Eso si, según el buscador escogido los resultados pueden variar, por lo que es importante siempre comprobar entre varios si queremos conseguir la mejor oferta.
Google maps y la geolocalización
Google maps no ha dejado de ser una herramienta de enorme valor. Al contrario, la hegemonía de google a la hora de gestionar la información nos ha puesto al mando de un mundo digital que construimos paso a paso.
Google maps es sin duda una herramienta que ha revolucionado las maneras de viajar. Aún recién aterrizados en una ciudad desconocida, las propiedades de Google maps nos permite situarnos en cuestión de segundos. No solo eso, sino que la combinación con Google business nos abre un abanico infinito de ofertas y soluciones allá donde estemos.
La geolocalización ha permitido también establecer infinidad de conexiones entre la oferta y el usuario permitiendo el empleo de APPs en las que poder guiarse y escoger servicios a través de la realidad aumentada. Simplemente impensable hace unos cuantos años.
Maletas y logística
Para redondear la oferta de nuevos servicios, nos adentramos en uno de los más emergentes. La logística se ha convertido en un recurso en auge hoy en día donde cada vez buscamos una mayor eficacia para enviar nuestros artículos de tienda a tienda, o hasta el usuario en el caso del gigante Amazon. Ahora bien, ¿cómo se hace para aplicar esto al ámbito de los viajes?
La capacidad de realizar envíos cada vez más económicos nos ha ayudado a planificar nuestras vacaciones y viajes de nuevas formas. Por ejemplo, con la posibilidad de enviar nuestro equipaje de una manera autónoma hasta nuestro destino evitándonos cargar con él. Esto supone un nuevo nivel de comodidad dentro de los viajes en el que nuestra maleta viaja sola. Una forma impensable hace años sin la seguridad que estas empresas te ofrecen actualmente. Lo que sí que está claro es que dificilmente vamos a viajar con mayor comodidad dejando atrás las facturaciones de aeropuertos o las pesadas cargas en autobus.
Con todas estas herramientas, las maneras de viajar han evolucionado mucho en los últimos años. Lo que nunca cambiará es la forma en la que disfrutamos planeando cada viaje y la ilusión de descubrir un nuevo entorno en el que vivir aventuras emocionantes. Todo lo que venga para permitirnos hacer esto de la forma más sencilla, bienvenido sea.