Seleccionar página
Aeropuertos: objetos prohibidos en tu bolsa de mano

Aeropuertos: objetos prohibidos en tu bolsa de mano

Nos gusta viajar. Eso no es ningún secreto y nos define en nuestro día a día en Maletas Viajeras.

No solo es que nos encante conocer nuevos lugares y dejarnos fluir por los callejones de cada ciudad, sino que nuestro gusto nos lleva a lugares lo más exóticos posible. Esto nos lleva a recorrer grandes distancias, y con ello a tomar infinidad de aviones para llegar a nuestro destino sobre el globo.

Es cierto que le tenemos ya cogido el gusto a los viajes aéreos, pero también reconocemos que es el medio de transporte que más trabas presenta. Esto se aprecia sobre todo a la hora de transportar determinadas mercancías y souvenires. Es muy fácil que los controles del aeropuerto intervengan más de un producto de nuestra bolsa de mano o incluso de nuestra maleta. Debido a esto hemos decidido realizar esta pequeña guía práctica con las mercancías probibidas en aeropuertos. También os traemos lo mejores consejos para conseguir seguir nuestro viaje sin prescindir de ellos.

¿Qué cosas puedo o no puedo llevar en el avión?

Para poder contestar bien a esta pregunta necesitamosespecificar que hay 3 formas de transportar un objeto o mercancía en el avión según sus características.

Objetos que no puedo llevar en equipaje de mano

En todos los vuelos, el viajero tiene derecho a llevar consigo una bolsa pequeña con sus efectos personales. Esta mochila o bolsa de mano supone muchas un importante comodín de cara a llevar un extra de equipaje. Podemos aprovechar para llevar en ella algunos productos tradicionales del país, el último souvenir del duty free o hacer hueco en la maleta de bodega a fin de que el equipaje pueda caber completo y seguro de vaivenes. A pesar de ello, debido al protocolo de seguridad, este es el emplazamiento que más limitaciones presenta.

Podemos adelantar que los objetos permitidos en el equipaje no incluyen líquidos, aerosoles o cremas de cualquier tipo. Para que un producto de estas características pueda introducirse deberá ir almacenado en un recipiente de 100 ml o menos.

A su vez, estos recipientes deberán estar introducidos en una bolsa hermética de plástico transparente con una capacidad máxima de 1l.

También es importante que notifiquéis la prohibición de transportar armas de fuego, objetos afilados o contundentes en vuestro equipaje de mano.

Objetos que no puedo llevar en bodega

La bodega almacena la mayor parte de los equipajes de avión. Es mucho más permisivo que el equipaje de mano de cara a transportar determinadas substancias. Por ejemplo, las limitaciones para líquidos y aerosoles en envases de 100 ml no se aplican en estos casos. En el compartimento de bodega puedes llevar tu maleta, y en ella incluir botellas y otros productos que en equipaje de mano no tendrían cabida.

Un truco muy habitual es replantear la estructura de tu equipaje en el mismo aeropuerto. Dedica un momento antes de realizar la facturación de tu maleta y redistribuye la carga más complicada.

Es importante saber que en bodega hay objetos y substancias que están igualmente prohibidos debido a su naturaleza y no podrán ser transportadas en avión. Estos son productos explosivos, inflamables sólidos o líquidos, substancias tóxicas, materiales radioactivos o corrosivos, o bombonas con gases.

Equipajes especiales para avión

Esta sección acoge variedad de objetos. Desde equipos voluminosos como los de la práctica de esquí, bicicletas u otros equipamientos deportivos, tablas de surf, equipos de submarinismo o parapente, o instrumentos musicales. Estos últimos pueden llevarse en cabina si sus condiciones y tamaño se acoplan a las requeridas.

Objetos prohibidos en el avión

Esta lista es realmente importante, ya que profundiza más en las características y condiciones. Para cada objeto es necesario el saber si puede o no puede ser llevado en la cabina del avión. Muchas veces podemos llegar al control de maletas con la determinación de que todo está controlado y en orden. Al final se acaba teniendo que desechar algún objeto del equipaje. Algunas substancias completamente inofensivas pueden no cumplir alguna de las características de control. Solo por ello es importante evitarnos disgustos y malos tragos consultando con antelación esta lista.

Substancias prohibidas en el equipaje de mano

Objetos peligrosos: navajas, hojas de afeitar y similares deben ser descartados. Esto incluye algunos objetos menos evidentes proclives a ser utilizados como arma, como agujas de ganchillo, cuchillos, tijeras, hachas, picadores de hielo y saca corchos.

Cosméticos y productos de belleza: en este caso nos encontramos con la norma general de que estos productos deben ir en recipientes de 100 ml o menos. Esto se aplicará a líquidos, cremas o aerosoles. Además, los cosméticos en polvo empiezan a sufrir restricciones en algunos países americanos. Es importante llevarlos en bodega o informaros convenientemente antes de realizar viajes a estas zonas.

Los medicamentos que superen los 100 ml pero sean de uso necesario para el viajeron deberán ser presentados en el control para su revisión, pero en comienzo podrían acceder a cabina.

Alimentos y bebidas: Los alimentos adquiridos en el Duty Free están preparados para acceder a cabina, al igual que los snacks secos. Los condimentos alimenticios y cremas en tarro deberán ser facturadas si superan los 100 ml. Los alimentos no industrializados pueden pasar, pero tienen restricciones en ciertos países. EEUU o australia controlan el tráfico de alimentos como fruta, semillas, queso o embutidos. Es recomendable por ello llevarlos en tu maleta en bodega.

Herramientas y armas o explosivos inflamables: No hace falta decir que este tipo de objetos no tienen cabida en los equipajes de mano por ser un peligro directo hacia la tripulación y le resto de pasajeros. Deben ser siempre facturados y transportados en bodega. Es importante tener en cuenta que el gas y los artículos con pólvora también deben ser transportados como material especial.

Substancias químicas y tóxicas: Estos productos incluyen sprays de autodefensa, gases comprimidos o venenos. Deben transportarse con cuidado en el compartimento de bodega donde podrán ser emplazados para mayor seguridad.

Equipajes especiales: Los objetos de grandes dimensiones deberán ser siempre facturados en bodega. Solo objetos como instrumentos musicales pueden ser transportados en cabina. Además, esto sucede en los casos en los que sus dimensiones no excedan cierto tamaño.

La lista de objetos para transportar es muy variada, pero recomendamos siempre tener a mano la lista de la aerolinea con la que vayáis a viajar. Esto os graratizará siempre que no haya problemas. al fin y al cabo, viajar es todo un arte en el que nunca dejas de aprender.

 

 

 

 

Top 5 Travel Hacks para viajar en avión.

Top 5 Travel Hacks para viajar en avión.

Hoy os traemos una colección de Travel hacks o trucos para vuestros viajes más elevados.
Viajar en avión es una de las formas más seguras de llegar a tu destino de vacaciones.
Es rápido, confortable y te conecta con las zonas más interesantes de la ciudad. Este método de transporte disfruta de muchos seguidores acérrimos. Tampoco se libra de los detractores que no pueden evitar ponerse nerviosos antes del embarque.

Por desgracia, el avión es uno de los métodos de transporte más farragosos y en el que es más fácil encontrar imprevistos. Ya sea a la hora de embarcar, recoger tus maletas o pasar el estricto control de seguridad

En Maletas Viajeras nos gusta la aventura, y ello incluye el desafiar los contratiempos que nos ocasiona el método de transporte hasta nuestra verdadera meta.

El temor a los aeropuertos

La pesadilla más recurrida de un viajero habitual es la de perder su vuelo, y no les falta razón.

Cualquier contratiempo que suceda en un aeropuerto nos acelera el pulso. En esta estación es fácil perder un tiempo precioso, o bien obligarnos a perderlo con largas esperas hasta el embarque.

Por ello, hemos decidido realizar esta lista con los mejores trucos para que tu despegue sea rápido e indoloro.

Trucos y consejos para el aeropuerto

Hemos dividido esta sección en apartados según la parte del vuelo en el que nos encontremos.
Así, ya sea preparando tu maleta, pasando el control de seguridad o embarcando, tendrás todo controlado. y organizado para que tu vuelo sea perfecto.

 

Travel Hack Nº1: La preparación de la maleta

Tan importante es la preparación de tu equipaje como el saber moverte dentro de las terminales del aeropuerto.
A mejor tengas preparada tu maleta, más rápido y efectivo podrás librarte de la mayoría de problemas que surgirán en el trámite.

A la hora de administrar tu espacio, recuerda aprovechar al máximo tu espacio. Enrolla tus prendas en vez de aplicar los típicos dobleces cuadrados. Incluso puedes enrollar varias prendas una sobre otra, y verás que el espacio requerido disminuye.

La clave es organizar todo de tal forma que los espacios vacíos se reduzcan a la mínima expresión. Para ello también recomendamos disponer de pequeñas bolsas de envasado al vacío. La ropa interior se reducirá al máximo, y estas bolsas podrán caber dentro del calzado para que no haya espacios muertos.

Antes de salir de casa está bien que sepas que si es posible introducir comida en el aeropuerto. Te recomendamos llevar algo para picar en tu equipaje de mano. Hasta el viaje más corto en avión supone invertir una buena cantidad de horas y tiempo.

Travel Hack Nº2: La entrada al aeropuerto

Primero de todo, si has venido en coche y lo has tenido que aparcar en su correspondiente parking, no olvides hacer una foto a la localización del mismo. Seguramente a la vuelta no recuerdes donde lo dejaste.

Tu maleta está a punto de ser facturada. Has de saber que la gama de colores de las maletas es muy reducida en muchos caso y debido a ello suelen darse muchos problemas en la recogida. Te recomendamos añadir un distintivo colorido, etiquetas y personalización de la misma. También puedes enfundarla en una camiseta de colores vivos. Esto la hará reconocible al primer golpe de vista. Si no tuvieses que facturar un equipaje grande puedes ahorrarte esto realizando un check-in online hasta 48 horas antes del vuelo. Es una gran manera de ahorrar tiempo.

Travel Hack Nº3: Pasando el control

Llega uno de los momentos más estresantes. Recuerda que te reclamarán todos tus objetos metálicos y electrónicos. A estas alturas habrás llegado al aeropuerto con tiempo de antelación suficiente. Recuerda reservar un hueco para esto ya que un mal pase de control puede hacerte perder hasta el vuelo.

Recuerda que, al revés que con la comida, los líquidos no pueden pasar el control a menos que sean menores de 100 ml e introducidos en una bolsa de plástico hermética de 20 x 20 cm. Un buen truco para este paso es que lleves una botella de agua vacía. La botella pasará el control sin problema, y una vez dentro podrás rellenarla de agua en cualquiera de las fuentes del aeropuerto y ahorrarte lo que costaría rellenarla dentro.

Para finalizar te recomendamos que de haber varias filas escojas las de la izquierda. Suele estar menor poblada, o en caso de entrar a la zona desde un lateral, la más cercana a tu lado de acceso.

Travel Hack Nº4: Embarcando

Hay un par de consejos que podemos darte sobre esta parte. Primero, que lleves siempre encima una bolsa de compra de tela. En caso de que tu equipaje supere el peso y tamaño establecido siempre podrás reacomodar parte de tu maleta en esta discreta bolsa para que parezca originaria del comercio interno del aeropuerto. Así, puedes llevar un peso extra que pasará discretamente sin quitar tampoco espacio a tu equipaje de mano.

Por otro lado, es el momento de la verdad para tu maleta. Tu equipaje deberá pasar por las manos del personal del aeropuerto y es bien conocido que no suelen tener piedad. Prueba a colocar una pegatina o etiqueta de «equipaje frágil» en tu maleta. No garantizará que tu maleta salga indemne, pero siempre aumenta la posibilidad de que así sea.

Travel Hack Nº5: En el avión

Bien. ¡Lo has conseguido! Solo queda ya hacer que tu viaje sea lo más liviano posible. Como ya sabemos, en cabina no tendréis acceso a internet durante el vuelo, así que os recomendamos preparar contenidos para que no os falte de nada.
El uso de audiolibros está ahora de moda. Es una manera práctica de entretenerse durante el viaje sin necesidad de hacer uso de internet y sin necesidad de marearse fijando la vista. También os recomendamos ante la posibilidad de no tener internet directo en el país de destino, que os descarguéis el mapa de google para la ciudad escogida. El viaje de ida puede convertirse en una divertida ocasión para ir repasando los destinos más atractivos.

Y siempre, aunque muchas veces lo olvidemos, un pequeño hinchable cervical para esas cabezadas durante el vuelo. Llegar descansado tras un vuelo largo es algo que no tiene precio.

 

Esperamos haberte podido ayudar con esta pequeña lista de opciones. En Maletas Viajeras tenemos el viaje como forma de vida, y esperamos que podáis disfrutarlo tanto como nosotros.
¡Buen vuelo a todos!